martes, 17 de mayo de 2011

práctica aprendizaje cooperativo. respuesta grupal!


1.    Como se distribuyen los alumnos en equipos.

Para una correcta composición de equipos y un buen funcionamiento de ellos es necesario que se creen grupos estables y permanentes, aunque también es conveniente que de vez en cuando se modifiquen esporádicamente dichos equipos para que se cree un buen clima y ambiente de clase a lo largo del ciclo y no haya exclusiones de ningún alumno. Lo que menos se tiene que tener en cuenta es la homogeneidad, es decir, colocar en un mismo equipo a alumnos con las mismas capacidades y rendimiento, es favorable que sean heterogéneos y se ayuden y cooperen entre ellos para un mejor aprendizaje. Sólo para una finalidad concreta variaremos los grupos de forma homogénea.
Para conocer las capacidades y características de los alumnos y ser capaces de organizar los grupos de la manera más adecuada, utilizaremos test sicométricos donde podremos conocer el grado de inclusión o exclusión de los alumnos en el grupo de clase.

La división de los alumnos en equipo puede ser de tres tipos:

o       Equipos de base: éstos son permanentes, heterogéneos y que se mantengan durante una larga duración. Constarán de 5 o 6 componentes como máximo aunque suelen formarse de 4 personas normalmente. Las personas que conforman el grupo deben tener distintas capacidades y rendimiento así pues estará formado por un miembro con alta capacidad y rendimiento, dos con media y uno con más baja que el resto. Para formar dichos grupos será necesario que el docente elija la composición de éstos.

o       Equipos esporádicos: estos equipos se darán de manera espontanea durante una clase. Su duración puede ser toda clase o por el contrario 5 minutos, dependiendo del tipo de actividad. El número de miembros que lo forman puede variar desde 2 personas hasta un máximo de 8. Su composición puede ser tanto homogénea como heterogénea dependiendo del objetivo que se quiera conseguir y las capacidades, rendimiento y características de sus miembros.

o       Equipos de expertos: esta forma de formar equipos es muy similar a la técnica del “Rompecabezas”. Los equipos base en ocasiones se puede transformar en equipos de expertos, especializándose en un conocimiento o habilidad para que finalmente se transmitieran este conocimiento o habilidad que han aprendido. Otro modo de utilizar este tipo de equipo sería la siguiente: es posible que en el equipo base haya algún miembro que destaque en algún aspecto concreto sobre los demás por lo que éste podrá organizar algunas sesiones donde exponer y enseñar al resto sus conocimientos.

2.    Como se organizan el aula espacialmente.

La clase se organizará en función de las actividades y grupos que se vayan a realizar eliminando la estructura típica de clase tradicional donde la figura del profesor marca la autoridad y el respeto de manera jerárquica, la distribución por lo tanto de la clase sería en forma de “u”, para que el profesor este en condiciones de igualdad, y fomente el contacto visual en la participación de la actividad. Si se pretende trabajar en grupo, se tendrá que tener en cuenta si los equipos a formarse serán de tipo base o experto. Si fuera de tipo base o experto la organización del aula, para trabajar en pequeños grupos sería colocando las mesas en pequeños núcleos aprovechando todo el espacio del que disponemos, con el fin de mantener un contacto visual, para compartir conocimiento con el resto de los miembros y así llegar a un aprendizaje constructivo.

3.    Como se hace la organización interna del equipo.

Primeramente, una vez que ha hecho el docente los grupos, dentro de un equipo de base se hará un establecimiento de roles de tal forma que se cubran las carencias de cada miembro del grupo compensándolas con las potencialidades de los mismos.
Asignar y explicar a cada miembro del grupo las tareas  cooperativas correspondientes a su rol establecido.
Una vez ya en grupo, decidirán en consenso las normas de convivencia y actuación en la realización de actividades.
En cada actividad el grupo se planificará unos objetivos a cumplir, repartiendo las distintas tareas a realizar a los miembros del equipo según sus roles establecidos de cara a esa actividad. Y todo esto quedará registrado en el cuaderno de equipo, para hacerles comprender que todo trabajo organizado y sistematizado es más fácil de realizar cooperativamente.

4.    Pon un ejemplo de plan de equipo: utiliza uno de los que habéis hecho en vuestro equipo.

Nuestro ejemplo es el que estamos haciendo en Orientación e intervención educativa, donde en un equipo de expertos formado por 1 gestor y 10 secretarios que se encargarán de buscar información con respecto al tema principal del trabajo.
Lo primero fue establecer una serie de normas donde todos deben cumplir los tiempos establecidos por el gestor. Otra norma es que la información que se mande al gestor debe ser concisa y clara.
Después de establecer una normas, planificamos la tarea atendiendo a los tiempos a cumplir. La planificación será:
-Decidir 10 preguntas entre todos que aborden el tema preestablecido, con la finalidad de que todos los miembros del grupo, al final de la actividad sean expertos en dicho tema.
-Se establecerá una pregunta a responder cada semana por parte de los secretarios, que enviarán dentro del tiempo preestablecido al gestor.
-El gestor unificará todas las preguntas respondidas por los secretarios, de forma concisa y clara para su posterior exposición en clase, una vez devuelto el trabajo final a cada secretario del grupo.
Y por último, se entregará dicho trabajo al docente para su posterior evaluación.

5.    Como se hace la evaluación del aprendizaje cooperativo.

Para que todos los miembros el equipo reflexionen sobre el aprendizaje cooperativo que se lleva a cabo en las actividades, el docente podría pasar una ficha de evaluación, donde aparecerán una serie de ítems, los cuales se repartirán en dos bloques:
-El primero consistirá en que todos los miembros del grupo hagan una autoevaluación del trabajo realizado. Como han trabajado, si han cumplido los tiempos preestablecidos, si han participado todos, si todos han acudido a clase, etc.
-Y en el segundo se evaluarán los unos a otros como han trabajado.

La finalidad de este tipo de evaluación es hacerles ver lo que tienen que mejorar, lo que ya han mejorado y si han surgido dificultades como afrontarlas para superarlas.
El docente con dicha ficha, realizará otra evaluación oral con el grupo, para tratar los ítems con más profundidad y guiarles en su proceso de aprendizaje cooperativo.

6.    Cual es la importancia de las celebraciones en los equipos y en clase.

Las celebraciones de los equipos y el grupo es muy importante ya que se ha conseguido el objetivo que se había propuesto, es decir, sentirse apreciado y respetado, alcanzando un aprendizaje significativo con la ayuda de los demás para reafirmar el compromiso de aprender, el entusiasmo por trabajar en equipos y sentirse a gusto consigo mismo y con capacidad para aprender.

7.    Describe y explica cada una de las técnicas de aprendizaje cooperativo.

·      Técnica TAI (Team Assisted Individualization):
Esta técnica combina el aprendizaje cooperativo con el aprendizaje individualizado. La tarea del aprendizaje será personalizada, ajustándose a las características específicas de cada miembro del grupo, ayudándose entre todos para lograr los objetivos. Los pasos a seguir en esta técnica van a ser los siguientes:
1-    Se divide el grupo en equipos de base.
2-    Se concretará el Plan de Trabajo Personalizado de cada alumno con sus respetivos objetivos a conseguir.
3-    Todos trabajarán con los mismos contenidos, pero no con los mismos objetivos y actividades.
4-    Serán responsables del cumplimiento del Plan de Trabajo y de ayudar a sus compañeros.
5-    Cada equipo elaborará su propio Plan de Trabajo con los objetivos que desean alcanzar para mejorar el funcionamiento del mismo.
6-    Si esa mejora se lograra, obtendrán una recompensa para su calificación final.

·      Tutoría entre iguales (“Peer Tutoring”)
Es una estrategia que trabaja las diferencias individuales de los participantes, compartiendo diferentes características como la edad, o ser de la misma clase. Se dará un aprendizaje cooperativo, pero no en grupos reducidos y heterogéneos, sino en parejas. Se seguirán unas condiciones para mejorar el rendimiento de los alumnos:
1-    El alumno tutor deberá de responder a las necesidades de sus compañeros.
2-    El alumno tutor deberá dar explicaciones detalladas para llegar a las soluciones, sin dárselas ya resueltas.

Los pasos a seguir de esta técnica son los siguientes:

1-    Fase de preparación: selección de autores tutores y de alumnos tutorizados.
2-    Diseño de la tutoría.
3-    Constitución de las parejas: tutor y tutorizado.
4-    Formación de los tutores.
5-    Inicio de las sesiones bajo la supervisión del profesor.
6-    Mantenimiento de la aplicación de los tutores.

·      El rompecabezas:
Esta técnica consiste en:
1-    Dividimos la clase en grupos heterogéneos de 4 ó 5 miembros cada uno.
2-    El objeto de conocimiento se fraccionará en tantas partes como miembros haya, de manera que cada miembro tendrá un fragmento de la información.
3-    Cada miembro del equipo preparará su parte correspondiente.
4-    Se formará un “grupo de expertos” donde intercambiarán la información para construir esquemas, mapas conceptuales… que aclaren las dudas.
5-    Cada miembro deberá explicar su parte al resto del equipo.

De tal forma que todos los miembros del equipo se necesitarán unos a otros, por lo tanto deberán tener en cuenta la cooperación para lograr el objetivo de la actividad.

·      Los Grupos de Investigación:
Es una técnica parecida a la anterior, pero más compleja. Consiste en:
1-    Elección del tema o subtema que más interese.
2-    Constitución de grupos de la clase: entre 3 y 5 miembros.
3-    Planificación del estudio del subtema: programación de objetivos.
4-    Desarrollo del plan: los alumnos describen el plan a seguir. El profesor les ofrecerá su ayuda.
5-    Análisis y síntesis: análisis de la información, resumen y presentación.
6-    Presentación del trabajo.
7-    Evaluación: entre el profesor y los alumnos.

Esta técnica facilita que cada miembro del grupo desarrolle en lo que mejor esté preparado.

·      La técnica TGT (Teams – Games Tournaments):
Se describe de la siguiente manera:
1-    Se forman equipos base heterogéneos.
2-    Los miembros del equipo estudian juntos el material y una vez aprendido empezará el torneo. Para ello, el docente utiliza un juego de fichas con una pregunta cada una y una hoja con las respuestas correctas.
3-    Cada alumno juega en grupos de tres, con rendimientos y capacidades similares.
4-    El profesor entrega un juego de fichas a cada grupo.
5-    Cada grupo escoge una pregunta (que está boca abajo) y la responde. Si es correcta, se la queda, y si es incorrecta la vuelve a dejar en su sitio.
6-    El resto de alumnos pueden debatir sobre la posible respuesta que se haya dado.
7-    El juego finalizará cuando todas las fichas se acaben. El que obtenga más fichas es el que ganará 6 puntos; el que quede segundo, 4 puntos y el que quede tercero, 2 puntos. Si empatan los tres, se les darán 4 puntos a cada uno; si empatan los dos primeros, se les ponen 5 puntos a cada uno y 2 al tercero; si empatan los dos últimos, se les dará 3 puntos a cada uno y 6 puntos al primero.
8-    Los puntos obtenidos por cada componente del grupo se sumará a los obtenidos de su grupo original. El equipo que más puntos haya obtenido, es el que gana.




8.    Elige una de las técnicas y diseña una actividad para hacer con tus compañeros, utilizando ésta técnica. La actividad debe durar 20 min como máximo.

“LOS CUBOS”

Para esta actividad utilizaremos la técnica TAI (Team Assisted Individualization), con esta técnica combinaremos el aprendizaje cooperativo con el individualizado. Organizaremos el grupo de la siguiente manera:
1.     Se dividirá a la clase en equipos de base.
2.     Se dividen los materiales, de forma no equitativa, por los diversos equipos de base:
o   Grupo 1: 4 tijeras, pocos folios y 1 goma.
o   Grupo 2: 1 pegamento, 2 lápices, muchos folios y 1 regla.
o   Grupo 3: 2 pegamentos, poco folios y 1 tijera.
o   Grupo 4: 1 pegamento, 3 lápices, folios y 1 regla.
o   Grupo 5: 2 pegamentos, muchos folios y 1 lápiz.
3.     Se darán las instrucciones para trabajar y se explicará el objetivo base que es: “realizar cubos tridimensionales de 5X5cm”. Para trazar el objetivo será necesario y obligatorio intercambiar recursos. Tendrán un tiempo de 15 minutos para realizar dichos cubos y el equipo que tenga más cubos hechos es el ganador de la prueba.
Durante el proceso habrá observadores controlando la situación y un juez que determinará sí el cubo finalizado es válido o no, es decir, si cumple las condiciones requeridas.
4.     Se realizará un debate sobre la cooperación de cómo se han conseguido los objetivos en el grupo.
5.     Los objetivos de esta actividad son:
o   Conseguir que exista cooperación en el grupo.
o   Aprender  negociar para llevar a cabo cualquier proyecto.
6.     Se evaluará:
o   Si han colaborado unos grupos con otros.
o   Si el ambiente ha sido de crispación o enfado debido al reparto de recursos.
o   Que tipo de comunicación se ha establecido dentro de cada grupo.
o   Que tipo de comunicación se ha entablado entre los diferentes equipos de base.
o   Si la actuación del juez ha sido objetiva y correcta.
o   Si la actuación de los observadores ha sido adecuada.

“La cooperación es la convicción plena de que nadie puede llegar a la meta si no llegan todos”

lunes, 16 de mayo de 2011

y finalizando la asignatura!!!

He intentado y logrado avanzar en mi conocimiento durante la asignatura a través de este blog que he compartido con todos vosotros. Durante estos días he avanzado mucho, pues en el tema de organización y de trabajo con los niños, he de reconocer que no había visto nada y mi imaginación era incapaz de ir más allá de mi propia experiencia, en un colegio en el cual la organización no iba más allá de un profesor dando clase, donde los alumnos deberían seguir a rajatabla todo lo que se digiera y el trabajo en grupo y la inclusión no eran otra cosa que algo de ciencia ficción.
Durante el curso, hemos trabajado de manera cooperativa y colaborativa dentro de nuestros grupos bases de trabajo e interactuando con los demás de nuestra clase. Lo cual casi sin darnos cuenta nos ha llevado a ver la importancia de un trabajo colaborativo y cooperativo para que el aprendizaje sea mejor y mas potente.
A parte hemos aprendido a trabajar de una manera más organizada dentro de nuestro propio grupo, creándonos nuestros planes de trabajo, que hemos exportado incluso a otras asignaturas. En nuestra experiencia, éramos un grupo que trabajábamos muy bien, respetándonos, pero que quizá algunas veces los tiempos a realizar una tarea o trabajo no lo fijábamos bien, o nos dejábamos mucho tiempo en un debate, por ejemplo. Pero al aprender como organizarnos y fijar unas pautas y tiempos a realizar, hemos conseguido, y lo digo totalmente convencido, ser un grupo aún mejor y trabajar muy bien, cumpliendo los tiempos, roles y pautas, de tal manera que realizamos los trabajos mucho mejor y aún más completos.
Un aparte de este año, y de lo que mas he aprendido, es sobre la escuela inclusiva. Creo que ha sido un concepto nuevo para mi y que creo que es una solución muy buena para una gran problemática que hay y ha habido en las escuelas de este País. No me refiero a otra cosa, a como año tras año se ha trabajado la diversidad en las aulas. Aunque mas que trabajar se diría quitarse el muerto, las clases cada vez contienen alumnos mas distintos los unos a los otros, lo cual para como se dan las clases es un problema, pues si la clase no es homogénea, un ritmo de clase donde el profesor habla y todos tienen que ir al mismo nivel, la diversidad de alumnos es un problema. Pero me ha llamad mucho la atención el sistema de la escuela inclusiva, donde no solo lo ve como un problema sino como algo positivo y una mejora para el mejor desarrollo de los niños, es decir, el que haya niños diferentes y con necesidades diferentes en una clase, hace que con este sistema aprovechemos todas esas cosas para aprender trabajando en grupos cooperativos, de tal manera, que todos aprendemos de todos, y todos tenemos algo que aportar. Por eso debemos girarnos al niño y dejar que ellos sean los constructores de su propio conocimiento aprovechando todas sus diferencias. Lo veremos mil veces la escuela inclusiva y cuando nos enfrentemos a nuestra clase, puede que no nos acordemos, pero debemos llegar intuitivamente a trabajar de esta forma y quizá de la forma que hemos trabajado en esta asignatura es la adecuada, pues ponemos en práctica exactamente lo que vemos en la teoría.

Finalizando el aprendizaje cooperativo


Hemos asistido estos días finales de la asignatura a uno de los mejores momentos del año. Todo lo aprendido durante el año de cómo deben trabajar cooperativamente los niños, lo hemos dejado reflejado en papel después de investigar por nuestra cuenta en la lectura de muchos documentos, pero esta vez nos ha tocado a nosotros ponernos en la piel del profesor y del alumno para ver como llevar a cabo lo aprendido. Y ha sido cuando más hemos aprendido, y no solo por nuestra propia experiencia como profesores, sino participando de alumnos con todos nuestros compañeros. Creo que es la mejor manera de aprender, pues todo en el papel queda ahí y podemos tener buenas intenciones, buena memoria y darlo por sabido, pero viéndonos a nosotros mismo realizarlo y convertirlo real, creo que nos ha ayudado mucho para poder saber como afrontar y llevar a cabo una serie de estrategias para favorecer el trabaja cooperativo en las aulas.
Y hablando del trabajo cooperativo, volver a hablar sobre lo importante que es para mi a la hora de trabajar con los niños. Desde mi experiencia, jamás utilizaron estrategias así conmigo, y mi aprendizaje muchas veces se limitaba a la memorización de datos y competitividad a nivel individual con el resto de compañeros. Un gran error al ver como, a través de las prácticas y de la forma que mi grupo de trabajo hemos realizado en esta asignatura, hemos aprendido de mejor manera y al ser nosotros participantes de la formación de nuestro propio conocimiento, se nos queda mejor y para toda la vida

asistencia sesiones 5, 9, 12 y 16 mayo 2011

Solo faltó el día 5 mayo el miembro Brian Bort por enfermedad.

CONCLUSIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA


Tengo que reconocer que esta asignatura me ha aportado bastante en todos los trabajos que he realizado a lo largo de este cuatrimestre. Ya que al implicarme en los trabajos de esta asignatura, aprendía sin darme cuenta, además de que me gusta más aprender mediante la experiencia y no a base de hincar codos.

Esta asignatura me ha ayudado a entender más que es la escuela inclusiva, como podemos tratar la multiculturalidad en el aula, como podemos organizar las clases, como se trabaja correctamente en grupo, como hay que interpretar las leyes (Decreto de Castilla_La Mancha), lo fácil y agradable que es trabajar en equipos base si nos organizamos bien lo que tenemos que hacer cada uno, aprender de nuestros errores con ayuda de los compañeros ¡y muchas más cosas!


Y lo mejor es que sé que todo esto no se me va a olvidar fácilmente, que supongo que es una de las finalidades de trabajar así.
La utilización de blogger es correcta para apoyar lo que estas aprendiendo en casa, además de que te obliga a reflexionar más profundamente sobre todo lo hablado y visto en la universidad, por lo que me parece bien su uso como herramienta didáctica.
Si tuviera que quejarme de algo diría que me hubiera gustado tener más tiempo para debatir sobre muchos temas o de que esta asignatura estuviera en la blackboard para hablar más con los compañeros por vía on-line por la falta de tiempo.


En
conclusión, la forma en la que la docente ha llevado y organizado la asignatura me parece de las más correctas ya que ha trabajado de muchas formas, en equipos base y expertos, individualmente, exposiciones, por internet, bloggers, etc.

Y gracias a ello nuestro aprendizaje ha sido y será como un árbol, al principio se planta una semilla, que mediante las ganas y el agua de la jardinera para que crezcan, este ha ido creciendo poco a poco, pero aún queda mucho esfuerzo por parte de muchos jardineros y del propio árbol para que madure y sea al final grande y hermoso.
(Mi visión de mi conocimiento)

GRACIAS A YOLANDA
Y GRACIAS COMPAÑEROS POR COMPARTIR TANTOS CONOCIMIENTOS Y EMOCIONES.

Actividades educativas


A lo largo de estos últimos días en organización cada grupo ha propuesto una serie de actividades basándose en un técnica teórica.

Todas han sido curiosas y divertidas, pero evidentemente dependiendo de lo que nos divierta más o de lo que nos guste más, cada uno aprovecharemos más o menos dicha actividad.

Mi manera de divertirme es creando cosas nuevas, añadiendo hacer un poco el "loco", así que las actividades donde hay que crear canciones a partir de una canción establecida o partiendo de un tema. Me parecen una buena forma de crear un buen clima en el aula y de despejarse sobretodo del estrés final de las clases.

Si que es cierto que otro tipo de actividades donde hay que trabajar en grupo y organizarse para que la actividad salga bien, es donde, verdaderamente se ve si el grupo trabaja con facilidad o tiene complicaciones. Y ver el rol de cada uno dentro del mismo.

Por lo tanto creo que de todas las actividades podemos sacar algo bueno de nosotros mismos y de los demás, pero como docentes tenemos que saber cuando es el momento de enfocar la actividad para relajar a los alumnos o para conocer su funcionamiento dentro de su equipo base.

martes, 3 de mayo de 2011

Alumnado en riesgo de exclusión Educativa. JUAN MANUEL ESCUDERO

La educación en España es bastante deficitaria frente a la de otros países. Existen algunos puntos negros, los cuales es importante eliminar ( jóvenes que abandonan el sistema educativo..). Lo preocupante es que las cosas que están haciendo no están dando los resultados esperados y eso es lo que nos contaba Escudero, "que lo preocupante no era que se este dando esto, que también lo es, lo preocupante era que las soluciones o medidas que se estaban aplicando no eran las correctas ya que no se estaban dando los resultados oportunos".

Algunas consideraciones que generan el fracaso escolar son:

- El mal reconocimiento del problema

-La mala propuesta para la comprensión del riesgo y el fracaso escolar.

-el balance de alguna de las medidas.

-las asignaturas pendientes y las propuestas....


Hay un 30 % de chicos/as que no tienen el graduado con 18 años. Y muchas veces se espera a tener esas estadíticas para empezar a poner soluciones de algún tipo, aunque no se tengan estadísticas a mano somos conscientes de que la educación en nuestro país no va bien.

Juan Manuel Escudero, hizo una cita al informe Colema, diciendo que del punto de vista educativo "la mayor parte de lo que pasa en la escuela no reside en ella sino que proviene de la calle".El éxito y el fracaso se distribuye si eres chico o chica, del entorno sociocultural del alumno, de si van a un tipo de colegio u otro ... Hay muchos análisis de datos que hablan de fracaso escolar son factores que están fuera de la escuela por ejemplo: ¿Qué probabilidad de datos hay que una persona curse bachilerato al ser liberal? el porcentaje es 86% ¿y si son de padres obreros? los que acceden a un bachillerato son el 22%; tiene relación lo que ha sucedido. " HAY QUE DEJAR QUE LOS COLEGIOS SE VEAN COMO CAJAS NEGRAS", por lo que hay que cuestionarse varias preguntas como son : ¿ Que se enseñan en los centros? ¿Cómo? ¿Qué relaciones pedagógicas existen entre el profesor-alumno? ¿Qué material se utiliza?, toda esa mala organización y aplicación de estas preguntas es lo que genera finalmente el fracaso escolar.


El fracaso escolar no es algo que ocurra de manera misteriosa, y derepente sino que es el conjunto de varios elementos,es un fenómeno de múltiples dimensiones e implicados relacionados con el orden escolar, que se construyen se producen y se sancionan ( si no tuviesemos esa escuela de ahora no tendríamos ese fracaso escolar, tendríamos otras cosas).Un ejemplo por ejemplo es ¿como un niño que lleva 16 años en el colegio, toda su vida, no sabe leer bien?algo falla en el programa.


Se habló también sobre los programas especiales o medidas, las cuales han ido creciendo poco a poco ( nace a mediados de los noventa hasta la fecha de hoy). Hay que garantizar un mejor derecho a la educación, también valorar la figura del profesor en lo económico , en lo social y en lo intelectual, formar a los profesores etc y llevar a cabo las medidas adecuadas para poder motivara los alumnos y paliar ese factor que prima en nuestra sociedad actual.


Me quedo con la paradoja que dijo Juan Manuel Escudero:


" Reconocen y separan, atienden a dificultades y animan a marginar para atenderlas".




Ali(:*





JUAN MANUEL ESCUDERO Y LA ESCUELA INCLUSIVA





La exposición de Juan Manuel Escudero según pasaba el tiempo, se iba centrando en que soluciones se están llevando a cabo en el sistema educativo español ante los "agujeros negros" que él mismo los menciona con ejemplos como el fracaso escolar o el abandono prematuro en la educación. Dichas soluciones son programas o medidas especiales que han ido creciendo y evolucionando desde los noventa hasta la actualidad, pero los resultados obtenidos no eran los esperados, por ello, una de las primeras preguntas que se plantean a los investigadores es ¿qué se ha hecho mal para dichos resultados? En algunas de las investigaciones realizadas como las que se llevaron a cabo en los centros educativos de Murcia, se pueden resumir en que la implantación de los programas como Diversificación en los Centros de Secundaria Obligatoria se ve como se utilizan para segregar al alumnado en lugar de ser un apoyo en la educación formal de los mismos. Además de que las correctas prácticas no aparecen en ningún centro escolar (durante las investigaciones de algunas comunidades españolas), es decir, no hay equipos pedadógicos que se encarguen en apoyar a estos alumnos. Todo esto es de gran importancia ya que repercute de forma negativa en la motivación de toda la comunidad educativa, pero donde principalmente se hace notar es en el desinterés del alumnado y del profesorado ya que poco a poco se desgasta la moral y se fomentan los pensamientos y sentimientos negativos del alumnado, docentes, padres, etc, ante su centro escolar provocando al final la falta de esfuerzo y de confianza en la educación, un aprendizaje básico (y a veces ni eso), la poca preocupación de los padres ante la educación de sus hijos y la carencia de profesores que verdaderamente quieran enseñar. ¿Qué podemos concluir de todo esto? Es cierto que la educación ha evolucionado mucho desde la la época de la dictadura Franquista, pero eso, bajo mi punto de vista no debería cejarnos ante la situación de la educación española actual. Como bien comento un profesor de Universidad al final de la charla : " La situación educativa en España necesita una cirujía completa, en lugar de poner muletas para intentar sostener la educación"

"Recopilación de las ideas que he obtenido de la Conferencia de Juan Manuel Escudero"

Verónica Calahorra Ramos

miércoles, 27 de abril de 2011

Conferencia “Alumnado en riesgo de exclusión educativa” Profesor Escudero


Voy hacer una reflexión sobre la conferencia a la que hemos acudido donde se nos ha hablado sobre la escuela inclusiva, la exclusión y el fracaso escolar.
Empezamos con la idea general que tenemos la sociedad española en general sobre nuestro sistema educativo, la cual suele ser bastante negativa y pensamos que no esta en buenas condiciones, pues bien en esta conferencia nos han hecho ver que esta mucho mejor de lo que creemos de ella, aunque hay cosas que hay que mejorar y trataremos a continuación. Si recapitulamos y pensamos un poco vemos como la educación esta mucho mejor que hace 40 años.
El Profesor Escudero y su equipo nos ha hablado de un estudio que han realizado en distintos centros y comunidades, para ir al origen, porque para tratar el tema del fracaso escolar y abordar sus posibles soluciones, lo que tenemos que hacer es conocerlo de primera mano y ver porque se da. Por eso todas las medidas que tomemos serán inadecuadas sino tenemos en cuenta este contexto del que hemos hablado. El sistema educativo obligatorio, vemos como va dejando de lado a aquellos que no superan los distintos niveles, y en vez de tenerles en cuenta y preguntarnos porque están en esa situación son excluidos.
Profundizando mas en el tema, debemos ir a la escuela y fuera de ella, porque parte de lo que ocurre en ella, ya sea fracaso o el éxito no viene de dentro de la escuela, sino fuera de ella. Tenemos que recurrir al contexto y a la situación de cada niño. Debemos analizar su situación económica, social y política que rodee al niño. No va ser lo mismo un niño que estudie en un privado, que en uno público, también encontraremos diferencias en niños donde los padres hayan estudiado y donde no.
El fracaso escolar es algo bastante complicado de erradicar, por lo que hemos visto no es algo que surja así de repente, se produce a lo largo de mucho tiempo y es un fenómeno de múltiples dimensiones y donde intervienen muchas personas. El fracaso escolar no son notas malas o no alcanzar una barrera académica, sino vivencias, emociones y sentimientos, que no se han transmitido bien al niño y que este también no ha podido desarrollar y mostrar fuera.
Por eso hablamos y vemos como esto del fracaso escolar debemos ayudarles y guiarles a los niños para que esto se atenué. Y no por medio de muchos de los programa que se han establecidos, los cuales no han demostrado tener las soluciones adecuadas al no tratar el problema desde su origen. Tendemos a decir que si alguien ha fracasado es porque se lo merece, esto es un virus a erradicar, como he dicho todo surge por algo y a lo largo de los años, debemos centrarnos en su origen y desde ahí guiar y ayudar al niño para que el ponga de su parte y se supere este fracaso. No solo debemos basarnos en políticas reactivas (que también son importantes)sino que debemos centrarnos en la prevención.
El diseño de la escuela de hoy viene marcado por los itinerarios, y con la idea de apartar aquellos que no consiguen superar las barreras del sistema educativo. Esto no debe ser así, debemos crear prevención y girarnos hacia los niños para ver porque surge esto y poner de parte nuestra todo porque acaben superándolo por ellos mismos.
Todas las medidas de atención a estas diferencias, lo único que consiguen es dar herramientas a los profesores para apartar a los que van mas retrasados y excluirlos, y esto no debería ser nuestro objetivo. ¿Cómo conseguirlo? Girándonos al niños, tratar de despertar sus intereses, buscar sus motivaciones, hacerle creer que puede, crear un buen ambiente de clase, crear un clima de apoyo y colaboración, fomentar la cooperación, el trabajo grupal, trabajar según sus necesidades, atender a sus cualidades y capacidades. Todo ello claro desde la idea de participar en ello toda la comunidad educativa. Y cooperar desde la creación de una escuela lo más inclusiva posible. Si apartamos a los niños al final crearemos escuelas guetos, donde aún tendrán menos posibilidades de evitar ese fracaso.
Todo esto deberíamos sumar la valoración del profesorado. Que en la sociedad la figura del profesorado, se vea como alguien más importante y que lo que haga con los alumnos sea bien visto y apoyado fuera del aula. Nadie pone en duda tratamientos nuevos en medicina, es bueno y ya esta, pero una manera nueva de dar clases siempre se ve con muchos peros por la sociedad.